El romance del vino
- Cláudio Giordano
- 11 dic 2020
- 3 Min. de lectura
El texto que se leerá a continuación es la traducción de las páginas finales del libro Il Romanzo del Vino, de Roberto Cipresso (con Giovanni Negri y Stefano Milioni), enólogo, viticultor y vinicultor de renombre internacional. Con solo mencionar su nombre en Google es suficiente para obtener abundante información al respecto, incluida su participación en Bueno Wines do Brasil. BVReppucci insertó este texto en el libro O Tempo e o Vinho, que coeditó en 2011 con SENAI-SP-Editora.
Vino vivo
No sé si con estas páginas conseguí explicar por qué. Pero un día, bebiendo vino, lloré. Era el invierno de 1999: con dos amigos sentados en un bistró de París; no estaba melancólico, ni estaba particularmente conmovido. Hablamos de vino y vida, entre los estantes de madera oscura que servían de paredes al cuartito, y tratábamos de defendernos de la corriente de aire frío que se infiltraba por la puerta. Pedimos una botella, que nos fue traída y abierta.


Me tocó a mí sentir el aroma, probar, auscultar ese vino. Era del año 1900, un Léoville Poyferré, con botella gruesa y etiqueta deshecha. A la nariz, ese vino sabía a musgo, lirio del valle, vegetación forestal. Intenté sentir mejor el aroma. Entonces noté hojas maceradas; enseguida vinieron los hongos y por fin las trufas. El primer sorbo me aturdió por un instante. Era un vino persistente, que dejaba en el paladar una huella imborrable, una nota mineral profunda, profundísima, sumergida quizás en las profundidades de la tierra y la historia. Luego, de improviso, salpican notas balsámicas de menta, cargadas de frescor, que volvían a la nariz a través del paladar. No fue una sensación olfativa, sino una sensación de sabor. Yo sentía el perfume de la menta. Yo sentía el perfume de la menta expandirse en la garganta y subir de nuevo a la nariz. Perdí el habla.
¿La menta? Eran notas frescas, tan frescas que solo los vinos demasiado jóvenes pueden contener. Finalmente entendí. Mucho más viejo que yo, ese vino había sobrevivido a generaciones enteras. Ese vino estaba vivo, se movía, hablaba. Ese vino me recordó que, a diferencia de cualquier otra cosa, nobilísimo, fragmento de una época, el vino, todo vino, está vivo. Vive en el tonel, vive en la botella, vive de mil formas. Pero está vivo y quiere volver a contar su historia. Incluso después de su generación.

Comments