top of page
Buscar
Foto del escritorCláudio Giordano

Teatro de agricultura y manejo de los campos


Olivier de Serres (1539-1619) francés, nacido en una familia acaudalada, recibió una buena educación, pero completó su formación de forma autodidacta, viajando por Francia, Italia, Alemania y Suiza para observar los usos y costumbres de diferentes regiones y culturas.


De naturaleza humanista, ha acumulado una formidable erudición; pragmático y realista, aplicó sus conocimientos en la exploración y gestión de la tierra. Se convirtió en el principal creador de la ciencia agronómica francesa, cuando publicó en 1600 su portentosa obra Le Théâtre d’Agriculture et Mésnage des Champs, un impresionante medio folio de más de mil páginas, que entre 1600 y 1821 tuvo 21 ediciones, siendo publicado en 1991 impecable facsímil de la 3ª edición (1603). Más que un tratado agrícola, es una obra “apostólica” a favor de la agricultura, publicada en un francés claro y de fácil lectura incluso hoy.


Dice él en la dedicatoria al rey Enrique IV: “Espero que mi trabajo, que tiene como objetivo proporcionar bienes a los ciudadanos para que puedan vivir con satisfacción, que es el deseo de Su Majestad, sea placentero y V.M. les dé la bienvenida. Mi trabajo se refiere únicamente a El tratamiento de la tierra y el suelo, cosas reconocidas como de suma importancia, porque nada más grandioso puede presentarse a los humanos que lo que los lleva a la conservación de la vida.


Dirigido al agricultor, es el primer tratado de agronomía moderna, que comprende sólidos conocimientos técnicos y experimentación práctica. Conociendo todos los enfoques antiguos y contemporáneos del tema, desarrolla y presenta sus propias experiencias.


“El libro se divide en ocho partes, donde se exponen todas las prácticas agronómicas y hortícolas, e incluye un gran número de innovaciones como el uso metódico del mejoramiento del suelo, el arado profundo, la rotación trienal o el cultivo de plantas de nueva introducción (papa, algodón etc.). Dedica secciones sustanciales a la caza, la cocina, la medicina práctica, el riego, la silvicultura, la viticultura, la horticultura, las plantas medicinales, los árboles frutales, la gestión de los criados; también analiza los deberes de la dueña de la casa y los remedios para todo tipo de enfermedades que padecen los hombres y los animales” (Catálogo Antaño).


Serres abre el capítulo sobre la vid y el vino, que se extiende por más de cien páginas, diciendo: “Después del pan viene el vino, segundo alimento dado por el Creador para la conservación de esta vida, y el primero que se celebra gracias a su excelencia. Se usa no solo para el sustento de los hombres sino también para la cura de diversas enfermedades, causando asombro la variedad de sus efectos, ya que calienta el cuerpo, cuando se ingiere por la boca, y lo enfría cuando se aplica como yeso. Tomado en pequeña cantidade estimula y revive a los que están muriendo por la debilidad del corazón; en gran cantidad embota y mata al bebedor, convirtiéndose en instrumento de toda intemperancia para quienes abusan de él descaradamente; por otro lado, estimulan el espíritu, cuando se toman en la medida adecuada. Estas cosas se armonizan según Anacarse, quien dice que la viña da tres racimos: el primero con placer, el segundo con borrachera, el tercero con tristeza y llanto. El vino ha tenido siempre un prestigio enorme, como demuestran varios testimonios: entre ellos, la disputa entre los tres jóvenes de la corte del rey Ciro que codiciaban el vino en pie de igualdad con las otras dos cosas más grandes del mundo, a saber: el rey y la mujer ”.


Y demostrando haber leído los informes de los viajeros que estuvieron en Brasil (Jean de Lery seguro), escribe para cerrar el largo capítulo del vino: “Varias otras bebidas se han inventado según las necesidades y los deseos, con algunas tan excelentes que superan los vinos más preciados. Pero se producen sólo con grandes gastos (por no hablar de la perla de Cleopatra) mediante destilaciones, infusiones de azúcares, canela y otras especiarías raras, y sólo están disponibles para los ricos o los enfermos: no son, por tanto, para el trabajo común de nuestro día a día. Por eso no las describiremos aquí, ni lo cauím, que es la bebida común de los tupinambás americanos, quienes lo extraen de unas raíces que les proporciona la naturaleza sin mucho cultivo, y de las que nada se sabe más allá de sus nombres.


Además de la primera edición del Théâtre d’Agriculture de 1600, de la que extrajimos las ilustraciones de este blog, la Biblioteca Vinária Reppucci también cuenta con tres más en su colección: la tercera (1605); una de las dos impresas en Rouen en 1623, considerada la décima edición, y la 21ª, de 1805, en dos volúmenes.











13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page